martes, 3 de septiembre de 2013

Biblioteca del Estado Ruso

Es la biblioteca más grande del país, y remonta sus orígenes hasta julio de 1862, cuando se inauguró como primera biblioteca pública de Moscú, dentro del Museo Rumyántsev. Tras la revolución bolchevique, se ampliaron sus fondos y se buscó nuevo espacio para ella.


Desde 1925 se llamó Biblioteca Lenin de la URSS, conservando tal apelativo hasta la caída del régimen soviético en 1991, cuando se rebautizó con su denominación actual. Ocupa diversos edificios dado el gran tamaño de sus colecciones, que incluyen publicaciones periódicas (13 millones), mapas (150.000), partituras musicales y registros sonoros (350.000).

La biblioteca del estado Ruso fue Fundada en 1862. Tomo 140 años de esfuerzo y devocion diarios de cientos de personas para conseguir lo que ahora es la legendaria "Leninka". La biblioteca contiene una colección única de documentos rusos y extranjeros en 247 idiomas, almacenando alrededor de 43 millones de documentos. Además cuenta con una colección especializada de mapas, partituras, grabaciones de audio, disertaciones y documentos del estado.



Biblia iluminada de la biblioteca de Ivan el Terrible.
Representa uno de los elementos mas importantes de la Edad media Rusa.




Manuscritos de Fyodor Dostoevsky.

Borradores y cuadernos Fyodor Dostoievski (1821-1881) forman parte de su colección. Se encuentra en el departamento de investigación de los manuscritos. La historia de la formación del fondo no se habría podido desarrollar sin los elementos del género policial que  caracterizan  y están presentes en todas las obras del escritor.


Fyodor Dostoevsky. Note-Book, 1870-1871. Bocetos para "Los Diablos"


Carta de Dostoievski a su sobrina Sofía Alexandrovna Ivanova, 13 de enero 1868 en Ginebra.


Para mas información visita la el sitio web.

Tambien la podes encontrar aqui:







lunes, 2 de septiembre de 2013

Biblioteca Vaticana

La Biblioteca Apostólica Vaticana (Bibliotheca Apostolica Vaticana, en latín) es la biblioteca de la Santa Sede, ubicada en Ciudad del Vaticano. Lleva el nombre de "apostólica", porque es una institución que desde su fundación se considera la "Biblioteca del papa", ya que le pertenece directamente. Es una de las más antiguas bibliotecas del mundo y custodia una muy importante colección de textos históricos.

Este año, el Vaticano puso a disposición de los internautas los primeros 256 manuscritos de la Biblioteca de los Papas, gracias a un proyecto que pretende facilitar el acceso a más de ochenta mil documentos a través de la red.

.




La Biblioteca de los Papas fue creada alrededor del año 1450 por el papa Nicolás V, sobre los fondos de su propia biblioteca personal, y posteriormente dotada de un estatuto jurídico. Entre sus joyas puede encontrarse el Codex Vaticanus, el primer testimonio de la Biblia griega del que se tienen noticias.
Se trata de una biblioteca única en el mundo por el número y la calidad de las obras conservadas en ella: más de 150.000 volúmenes manuscritos, más de un millón de libros impresos, entre los cuales se encuentran 8.300 incunables, más de 300.000 monedas y medallas y más de 70.000 impresiones e incisiones.








La Biblioteca Vaticana consiste en un bunker que custodia el patrimonio más precioso del humanismo renacentista, un paralelepípedo de cemento armado levantado en el corazón de un palacio del siglo XVI, algo que ni Dan Brown hubiera podido soñar, con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 21 grados, y una humedad que varía entre 50% y 55%. Y el silencio más absoluto.



Hasta ahora, esos tesoros de enorme valor habían permanecido encerrados en la Biblioteca Vaticana y sólo podían ser consultados por 250 especialistas muy calificados al día.
Ahora, este proyecto pretende poner a disposición de cualquier persona las páginas de estos documentos digitalizándolos con tecnología de la NASA y colgándolos en una base de datos en internet.

Para su digitalización se empleó la tecnología Fits (Sistema de Transporte Flexible de imágenes, en sus siglas en inglés), desarrollada por la NASA hace 40 años para conservar las imágenes de sus misiones espaciales, que fue contratada en octubre del 2011 para digitalizar y preservar estos fondos y evitar así el deterioro de los manuscritos debido a la prolongada consulta directa de los expertos.
El proyecto, que hoy comenzó a dar sus primeros resultados, nació con un acuerdo entre la Biblioteca Vaticana y la Biblioteca Bodleiana de Oxford, que en abril del 2012 pactaron colgar sus textos en internet para su consulta gratuita.

Los textos incluyen obras de Homero, Platón, Sófocles e Hipócrates, los manuscritos judíos más antiguos que se conservan y algunos de los primeros libros italianos impresos durante el Renacimiento.



Archivo Secreto

 A causa de una errónea interpretación de su nombre - “secreto” ha de entenderse en su acepción latina de “privado”-, el archivo, que ya ha cumplido 4 siglos, ha estado siempre rodeado de un aura de misterio. Constituido originariamente por manuscritos del pontificado de Gregorio VII (1073-1085) que sobrevivieron al cisma de Avignon, el archivo actual fue fundado por el Papa Pablo V hacia 1611. Según ha explicado mons. Sergio Pagano, Prefecto del Archivo Secreto, en una entrevista de Radio Vaticana, “se trata de siglos y siglos de registros de cartas enviadas o recibidas por los papas, de documentos de la Cámara Apostólica y de documentación diplomática de los nuncios, las misiones diplomáticas, los concilios, los sínodos, etc. Al principio, el archivo cabía en 400 metros lineales. Hoy alcanza 85 kilómetros lineales”.

En 1881, el Papa León XIII abrió el archivo a los expertos para que pudieran consultarlo libremente. Según el historiador alemán Arnold Esch, “es el mayor archivo del mundo, al menos por lo que se refiere al Medievo; pero, sobre todo, es un archivo con un material universal”






Library of Congress

Inauguramos este blog con la que es considerada como la mayor biblioteca del mundo entero por albergar más de 30 millones de libros en 470 idiomas, y contar con más de 61 millones de manuscritos y la colección más grande de libros raros y valiosos, incluyendo una de las únicas cuatro copias en perfecto estado de "La Biblia de Gutenberg" y un borrador de la Declaración de la Independencia. La Biblioteca del Congreso de los EE.UU.




La Biblioteca del Congreso fue construida en el año 1800 y fue ubicada en el Capitolio de los Estados Unidos. Una vez que acabó la guerra anglo-estadounidense de 1812, Thomas Jefferson vendió 6.487 libros, su colección completa, para que la biblioteca siguiera adelante.
Con el tiempo tuvo que expandirse y compró los edificios aledaños para seguir coleccionando libros y salas de lectura.






Actualmente tiene más de 1 millón de periódicos de diferentes partes del mundo, 5 millones de mapas, 500.000 rollos de microfilms, 6000 títulos de cómics, 2,7 millones de grabaciones sonoras, y más de 13,7 millones de grabados y copias fotográficas.

Biblia de Gutenberg

Esta Bi
blia es el incunable más famoso y su producción dio comienzo a la impresión masiva de textos en Occidente.
Se cree que produjeron alrededor de 180 ejemplares: 45 en pergamino y 135 en papel.
Tras su impresión, fueron rubricados e iluminados a mano por especialistas, lo que hace que cada ejemplar sea único. 



- Página web de la institución: www.loc.gov

- Podés encontrarla también en
:
 TwitterFacebookYoutube